Blogia

Carmen Domingo

Nuevas direcciones

A partir de ahora puedes encontrame en:

http://lafugadesancristobal.wordpress.com/

http://carmendomingo.wordpress.com/

Mi querida hija Hildegart

Mi querida hija Hildegart

Al final, a partir de hoy en las librerías mi último libro!!

Mi querida hija Hildegart
Una historia que conmocionó a la España de la Segunda República

Con prólogo de Almudena Grandes

El 9 de junio de 1933, un crimen convulsionó a la opinión pública española: Aurora Rodríguez Carballeira asesinó de cuatro tiros a su hija Hildegart mientras ésta dormía. La joven, con tan sólo dieciocho años, era una de las mujeres más destacadas de la recién nacida Segunda República. Había publicado varios libros sobre educación sexual y el papel de la mujer en la sociedad moderna, era periodista y miembro de las Juventudes Socialistas. Una vida y una trayectoria con un enorme potencial, segadas por un acto en apariencia incomprensible.

Detrás de aquella página de sucesos hay una compleja tragedia, cuyos actos y cuya significación se analizan e interpretan aquí, de forma exhaustiva, por vez primera. Tan protagonista de la historia como Hildegart lo es su madre, una mujer que había asumido la maternidad (nunca se supo quién era el padre de la joven) como modo de llevar a cabo su propio programa educativo: crear a un ser perfecto, formar a una «muñeca de carne», según ella misma decía.

 

"Crónicas del asfalto", de Samuel Benchetrit

Agradezco muchos la mayoría de las elecciones de Herral, digo Herralde porque supongo que es él quien da el último Ok a los libros que se publican. El caso es que tiene la gran intuición de ofrecerme siempre autores que desconozco y que por lo general (en el caso de las novelas cortas) a mí me interesan.

Así ha sido con "Cónicas del asfalto", un librito corto, que he leído en el viaje de vuelta de Berlín. Agradezco estos narradores que, igual que Amelie Nothomb -aunque he de confesar que su última novela me ha decepcionado- hacen gala de una economía de lenguaje que agradezco y que no me impide entrar en la historia. Silencios y conversaciones cortas y concisas nos hacen entrar en su infancia de un modo claro, aunque nos dejan con la duda de cuánta realidad hay en esta novelita que- dice Benchetit- es autobiográfica. Y, preparémonos, Crónicas de asfalto" es la primera de cinco novelas a través de las que nos hará su autobiografía. Nada mal si tenemos en cuenta que nació en 1976. 

En este primero "El tiempo de las torres" Benchetrit nos cuenta su infancia en un suburbio francés, nos presenta a sus amigos, nos acerca a sus vecinos inmersos en el extrarradio parisino eliminando muchos de los tópicos que tenemos asociados a un vida como la suya y nos pone en el disparadero de salida hacia lo que será su comienzo profesional.

Yo, desde luego, estoy a la espera del resto de títulos. 

Ángel González

A mí Ángel González me parecía un excelente poeta y, además, lo que es más importante me caía bien. Lo conocí en un curso de El Escorial del que él es el mejor recuerdo: hablar, beber, salir, aguantar hasta las tantas por el solo placer de conversar -el aguantaba, de verdad lo digo, mucho más que los que éramos bastantes años más jóvenes. Luego he ido coincidiendo con él en mis viajes madrileños, en casa de sus amigos que también son los míos.
Os dejo aquí la columna de Almudena Grandes que publicó en El País (21/2/2008), se puede decir más pero no mejor.

ÁNGEL

A Ángel González no le gustaba el tomate. Llévese usted el paisaje, que no me interesa, solía advertir a los camareros cuando andaba alguna ensalada de por medio. Le encantaba la mayonesa, que comía con cualquier pretexto o sólo con pan. También le gustaban los gatos, y aún más los niños, aunque no lo pareciera. Ellos le adoraban, porque les enseñaba canciones y les daba siempre la razón frente a sus padres. Era feliz con una guitarra y unas rimas de José Alfredo Jiménez en los labios, pero a mí no me dejaba cantar, porque lo hago muy mal. Hazme caso, me decía, que es por tu bien. Yo le hacía mayonesa y no cantaba. Le quería.

Era difícil no querer a Ángel. Era imposible no amar la vida a través de su entusiasmo por la vida. Todas las cosas buenas de este mundo donde nos ha dejado huérfanos y a oscuras, tenían que ver con él. La poesía y la risa, la palabra y la música, la alegría, la amistad, el calor, la luz de las mañanas de verano, el circo y el amor. Cuando era joven, Ángel se enamoró de una trapecista y le dedicó un soneto inolvidable, me he quedado sin pulso y sin aliento separado de ti. En su madurez, escribió los versos más hermosos para Susana Rivera, este amor ya sin mí te amará siempre. Hace unos días se fue, se ha ido. Y me he quedado sin pulso y sin aliento, con un amor que sin él le amará siempre.

Ahora tendré que aprender a vivir sin Ángel y no será fácil, porque ha dejado tantas luces encendidas que no sé como voy a apagarlas. Nunca volveré a cantar, pero en mi pobreza guardo el consuelo de su memoria, la certeza de que, más allá de la dura infancia de un hijo de vencidos, todo fue justo en la vida de un poeta leído, querido y admirado como muy pocos. Todo. Incluso el rencor torpe y envidioso de un mezquino cortesano literario que, al parecer, no ha tenido bastante ni siquiera con el premio Cervantes.

Mil soles espléndidos o cómo ser mujer en Afganistán e intentar resistir

Ser mujer no es fácil. En Barcelona, en el 2007 la verdad es que tenemos más de una herramienta que nos premita salir al paso, o luchar por ello, pero ¿qué pasa en países como Afganistán?, pues pasa de todo, claro y fundamentalmente a las mujeres les toca vivir situaciones injustas. Tras leer "Mil soles espléndidos" si algo queda claro es que no es fácil ser mujer en Afganistán con el agravante de que, en las últimas décadas, ha ido variando su espectro político hasta quedarse en una situación especilamente adversa para ellas.

Tras la caída del régimen comunista empezaron a imperar unas leyes tribales que consiguieron que Kabul -entonces una ciudad cosmopolita- acabara por convertirse en foco de inteolerancias integristas: buka, denuncias, lapidaciones públicas... y así hasta ciento. Hay mil soles en Afganistán, porque hay mil mujeres que sufren de distinta manera todos esos cambios y todas esas injusticias y observan atónitas desde el burka una situación a la que, en la mayoría de los casos, no pueden poner freno ni de la que pueden escapar. Y este es el panorama que vamos viendo a lo largo de una novela que acaba por enganchar y hacer que la leamos de un tirón.

Las protagonistas, Laila y Mariam, dos mujeres casadas con el mismo hombre. Una madre de dos hijos, la otra no consiguió nunca quedarse embarazada. Tras superar distintas fases en su relación, el único resquicio que le queda al lector es una amistad que se crea entre ellas que acaban por establecer una unión que mantiene la esperanza en la situación que viven y de la que intentan escapar.

Cuba y mis buenas intenciones

Se lo prometí a Lidia. Iba a escribir, a partir de ahora, procurando hablar sólo de las cosas que me parecían bien, o que me gustaban... vamos, que por unas semanas (no para siempre) intentaría opinar en positivo y no criticar sin parar. Y la verdad es que creí que iba a conseguirlo, he ido al cine a ver "Mi hermano es hijo único" y -sin que sirva de precedente- me ha gustado, la he encontrado entretenida y original, o sea ¡una película recomendable! Quizás no pasará a la historia del cine, pero está muy por encima de muchas de las de nuestro cine patrio que se promocionan continuamente -y sé lo que me digo que me estoy viendo muchas de los Goya-. En fin, una película de esas que hacen pensar cómo está el panorama del cine comercial que justo las películas interesantes tienen menos repercusión y nos atiborran de publicidad de las que tienen menos calidad.

Estoy empezando a leer "Mil soles espléndidos" me está resultando curiosa, entretenida, tiene una buena traducción y me acerca a la realidad afgana de una forma que me hace interesarme por una realidad bastante -por suerte- alejada de la mía. O sea, otra cosa positiva.

En fin, opinar sobre cosas que veo u oigo y me gustan, en lugar de centrarme en la crítica. Pero no podía ser y a la tercera ha ido la vencida. De pronto leo una noticia hace un rato en la que explican que diez catalanas han sido detenidas en Cuba. ¡Ay!, pienso de inmediato, no tenemos bastante con que el principito salude sólo protocolariamente a Chávez (con lo sano que es pedir perdón cunado uno se equivoca, y, sobre todo, lo que juega a tu favor) que ya tenemos a Castro.

Pero veamos por dónde van los tiros.

Bien sencillo, resulta que diez catalanas pertenecientes a las Juventudes de Convergencia Democrática de Catalunya -aliadas tradicionales del PP en todas aquellas elecciones que no han sido favorables a ellos- han tenido a bien irse hacia Cuba a quejarse. A quejarse de qué, me pregunto, pues junto a un grupo de familiares de presos políticos. ¡Acabáramos! Y de inmediato imagino -digo que imagino pero no lo sé seguro-, que estas mismas señoritas se manifestaron en su momento en Chile contra Pinochet, han ido a Marruecos en numerosas ocasiones para lo mismo, o se ponen en la puerta de la Zarzuela cada vez que invitamos a la familia Real Saudí a pan y cuchillo para quejarse de su régimen. Imagino, digo, porque sería lo suyo, y mucho más necesario que ir a quejarse a Cuba.

Pues no, me temo que no, y lo peor, deben ser de esas familias que han decidido que la Ley de Memoria Histórica remueve en este país cosas que ya están olvidadas, ay.

volvemos a la andadas, "nuestras colonias" siguen siendo nuestras. ¿Pero qué le pasa a todo el mundo? ¿No les han enseñado a respetar? O, al menos, a juzgar a todo el mismo con el mismo rasero. Porque ya lo estoy viendo, ahora va a resultar que hacemos un ppack ideológico entre cuba y Venezuela, y nos espera una buena temporada de artículos de opinión contra las "dictaduras" caribeñas.

Pues, si se puede, que con mis impuestos no las repatríen, que, ya que están ahí, bien podrían quedarse una temporada, seguro que hay más de un trabajo social al que dedicar el tiempo libre. Y una pregunta ¿qué pasaría si un grupo de cubanos viniera a manifestarse en apoyo de ANV?

 

Rosa Regàs y mi estancia en Lanzarote

Este fin de semana he estado en Lanzarote en un Congreso que han organizado -como organizan cada año- en la asociación Mararía. Siempre que voy de "bolos" por provincias acabo encantada. Así son las cosas, y lo cuento casi siempre. Veo parte del país que desconocía, o la veo con otros ojos, conozco a gente distinta con puntos de vista alejados de mi realidad barcelonesa, en fin que suele ser una experiencia interesante.

En esta ocasión, además de ver Lanzarote y sus impresionantes montañas del Timanfaya, de ver la exposición dedicada a Saramago explicada por Pilar de Río -privilegios de conferenciante- he coincidido con Rosa Regàs con quien, hasta ahora, no había coincidido como para hablar un rato largo. Y, aunque a mi alrededor hay más de una mala lengua que me había predispuesto en contra, lo cierto y verdad es que a mí me ha parecido mucho más interesante, amén de símpática, republicana y de izquierdas de lo que pensaba. Total, que ha sido un acierto Lanzarote y conocerla. Así que espero, de momento, leerme los libros que me ha recomendado. Me sumerjo en la literatura afgana. Ya os contaré.

De Lidia Falcón a la falta de rigurosidad de un libro de cine

La verdad es que ha sido esta una semana agitada en lo que al mundo del libro que me rodea se refiere. Agitada, digo, no sólo porque estoy a punto de entrega de la biografía de María Teresa León y ultimando detalles de la biografía de Hildegart Rodríguez, sino también porque he estado en la presentación del último libro de Lidia Falcón -"Al fin estaba sola"-.

Yo a Lidia Falcón sólo la conocía de oídas y de leídas, y cuando me llamaron de la editorial Montesinos a ver si quería participar en la presentación me sorprendió y me pareció la mejor de las maneras de coincidir con ella y conocerla. Y, si he de ser sincera, confesaré no sólo que me sorprendió gratísimamente -a veces una tiene reticencias injustificadas cuando se acerca a alguien tan conocido- sino que además me ha parecido de lo poco coherente que a día de hoy sigue paseándose por las calles de este país nuestro. Quizás por eso, pensé yo, le están dando poca cancha en la prensa, porque tiene muchas cosas muy, muy claras y muy poquitos pelos en la lengua. Y eso, ya se sabe, en este país gusta poco. Poco porque a nadie le gusta que le recuerden qué decía hace treinta años y qué dice ahora, qué nos venden las leyes y qué nos llega de eso en realidad, o dónde estamos y eso qué significa. O sea, volvemos a los inicios, a mayor capacidad, menor repercusión, es un clásico made in spain. Si Lidia Falcón estuviera por los platós celebrando que tenemos un 38% de mujeres en edad laboral trabajando en España, en lugar de preguntarse porqué la media europea se acerca al 75% y nosotros no, lo que dice muy poco de cómo nos encontramos aquí, seguramente la llamarían más. Pero claro...

Y si eso pasa en política, mucho más en el mundo del libro, lo de apostar por los mediocres, digo. Y ahora me explico. Estaba yo ayer por la tarde paseando con una amiga cuando decidimos entrar a una librería a ver si veíamos alguna novedad que nos apeteciera para leer este fin de semana -error en mi caso porque ni os cuento lo que tengo que leer, pero bien está-. Total, que mientras estaba ella en la sección de teatro, me paré yo en la de cine un momento y vi una reciente "Guía del cine español actual". Y claro, picada por la curiosidad y porque tengo amigos trabajando en el Septimo arte, me fui al índice. Y cuál no sería mi sorpresa cuando vi que el "historiador/escribiente en cuestión" -tan magna obra siempre responde a esos ¿calificativos? sean o no reales- no incluía ninguno de los trabajos de Isabel Coixet.

Y dije yo, a ver si va a ser que Isabel ha nacido en Islandia, o vaya usted a saber dónde y yo no me he enterado, que podría ser. Y claro, eso de ir con las amigas a la librería facilita mucho la pregunta respuesta. Y no, Isabel ha nacido en Barcelona. ¿Qué cosas no? Y pensé, a ver si el "pseudohistoriador del cine" resulta que no incluye a directores jóvenes, o de las últimas generaciones, y busqué más nombres. Y no, había otros, más jóvenes incluso que Isabel y con menos trabajos realizados incluidos en el libro. Así las cosas hoy he querido comprobar, por aquello de no abusar de la pregunta respuesta, o por no caer en la pregunta obvia, cuántas películas, todas españolas tenía Isabel Coixet y resulta que -salvo la última Elegy, por la que no ha perdido la nacionalidad- tiene cinco largometrajes más. Nada mal, ¿no? para que no se la incluya.

Y yo que recordaba que la editorial Cátedra era una de mis favoritas en la universidad... Quizás se han jubilado ya todos los editores que había entonces, quizás ahora contratan a autores sin comprobar sus conocimientos, quizás uno se cree que hace un encargo a quien sabe de la materia y luego nadie supervisa, quizás este historiador del cine quiso ser director y por eso no incluye alguna que otra buena película, quizás es sólo que la mediocridad juega malas pasadas, quizás... Quizás lo mejor es no comprar el libro por todas las erratas y omisiones en que pueda haber incurrido Carlos Aguilar. Sí, quizás eso sea lo mejor.

El gustoso París multirracial - El Viajero - El País 17/11/2007

París es una de esas ciudades a las que cualquiera con un fin de semana libre, y algo de dinero en los bolsillos, piensa en escaparse. Todas las excusas valen. Alejándonos de los emblemas turísticos más conocidos, podemos dejarnos tentar por la Ciudad de la Luz para asistir a un concierto, ver un moderno edificio o simplemente pasearnos por sus calles. Ir a ver el Musée du Quai Branly -metro Alma-Marceau-, la última creación de Jean Nouvel, arquitecto encargado de la ampliación del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid y de la Torre Agbar de Barcelona, es pretexto más que suficiente. Antes de entrar, podemos disfrutar observando una de las paredes del museo, un espectacular jardín botánico vertical obra de Patrick Blanc, y luego pasearnos por las salas de este edificio, de 40.000 metros cuadrados, que alberga miles de piezas de arte primitivo procedentes de África, Asia y Oceanía.

Y así, desde el Quai Branly, estamos inmersos en la tan traída y llevada alianza de civilizaciones, presente en París en todas sus esquinas. Y con esa idea nos dirigimos al metro para ir a la Gran Mezquita -a la parada Jussieu o Cardinal Lemoine-. Situada en el quinto arrondissement de París, en la rive gauche a orillas del Sena, es el barrio más antiguo de la ciudad y abarca gran parte del Barrio Latino. Antes de llegar, un consistente desayuno en el bar Breakfast in America, llamado así en claro homenaje al disco de Supertramp. Un curioso local con el encanto de lo retro, situado en la Rue des Écoles, donde podrás disfrutar de los pancakes, el beicon frito y todo el café filtrado que quieras a cualquier hora.

Con energías suficientes para continuar en marcha hasta la noche, andamos en dirección a otro edificio de Jean Nouvel, quien, junto a los arquitectos Gilbert Lezènes, Pierre Soria y el Architecture Studio, también en este barrio ha dejado su impronta. En 1987, este equipo hizo una interpretación a través de materiales modernos de las características de la arquitectura árabe en el edificio del Institut du Monde Arabe. El patio recuerda el interior de las casas mediterráneas. A través de las ventanas, con la tradicional forma de estrella, se tamiza la luz gracias a unas células fotoeléctricas que parecen rememorar los atardeceres en Al Andalus, estableciendo un diálogo perfecto entre el viejo y el nuevo París, cuya vista puede apreciarse desde la terraza, a 25 metros de altura.

A pocos metros se encuentra la Mezquita, edificada en 1926 por los arquitectos Heubès, Fournez, Mantout y Tranchant de Lunel. El primer centro de culto musulmán se construyó en París tras finalizar la I Guerra Mundial, como homenaje a los cientos de miles de soldados musulmanes muertos durante el conflicto. Decorado por artesanos marroquíes en un estilo hispano-árabe, los edificios que la conforman se organizan alrededor de pequeñas tiendas y de bellos jardines.

Herencia romana

En este complejo, además de disfrutar de las vistas de la fachada de la mezquita, del minarete de 33 metros de altura, podemos tomarnos un café o un té a la menta mientras los gorriones vuelan a nuestro alrededor a su antojo, o deleitarnos con un baño en el hammam, decorado con mosaicos tradicionales.

Tras esta segunda parada, y siguiendo inmersos en la interculturalidad parisina, a escasos metros nos encontramos con las Arènes de Lutèce, en la calle Monge. Alejados de los espectáculos de fieras, gladiadores y mártires cristianos que justificaron su construcción, estos vestigios galo-romanos conforman en la actualidad un agradable jardín donde van a jugar los niños de la zona, o a hacer pic-nic. Descubiertas en 1869, estas ruinas romanas fueron objeto de excavaciones y restauraciones minuciosas, devolviendo a la ciudad el anfiteatro y los jardines que lo rodean, testimoniando la fuerza que tenían los romanos en la antigua colonia de Lutèce, la actual París.

Y pasando de la historia antigua a una parte de lo que configura la moderna, de nuevo en el metro nos dirigimos al templo de las fashion victims por excelencia, la Boutique de Colette -parada Tuileries-. Está situada entre la plaza del Palacio Real y la plaza Vendôme y a pocos metros del Louvre, en la calle Saint Honoré. Una de las mejores tiendas multimarca de moda, o para ser más exactos, de lifestyle en general, del mundo. En este local, las naciones unidas del mundo de la moda, se reúnen los más exclusivos diseños en una amplia selección de calzado, ropa y accesorios femeninos y masculinos más especiales del momento, donde todo acaba convertido en tendencia.

Esta zona del Louvre fue la elegida por la corte de Luis XV para instalarse a finales del siglo XVIII. París se abrió en ese momento hacia el norte, y el barrio se convirtió en fashionable al poblarse con las nuevas élites burguesas y capitalistas. Los antiguos paseos campestres se transformaron en grandes bulevares y zonas de negocios durante el siglo XIX y hasta la actualidad.

Fue en esa época cuando se fundó la Ópera Garnier, en la plaza de la Ópera. Tras escapar de un atentado a la salida de la antigua ópera, Napoleón III decidió en 1858 la edificación de una nueva en un lugar seguro y con espacios libres para la vigilancia. Construida por Charles Garnier en 1874, su estilo oscila entre el barroco y el neorrenacimiento, aunque en 1964 todavía se hicieron modificaciones; Malraux hizo recubrir por Chagall el techo de la sala donde actúan los artistas.

Enfrente, el Gran Hotel, construido en 1867 para la Exposición Universal, al mismo tiempo que la fachada de la ópera. La edificación de ese monumento insignia del Segundo Imperio permitió establecer el trazado definitivo de las nuevas vías, que transformaron el barrio en nuevo centro de negocios. Bancos, imprentas, periódicos... edificados con modernos materiales y tiendas de lujo, cafés y teatros.

El barrio del Olympia

Pero antes de seguir nuestro camino, entre el Louvre y la Opéra podemos detenernos a comer algo en el barrio japonés de París, Little Tokio. En la Rue Sainte-Anne principalmente, pero también en las calles adyacentes, podemos encontrar un peluquero japonés, una librería especializada, pastelerías o, incluso, una agencia de viajes japonesa. Pero sobre todo podemos disfrutar de los mejores yakitoris, sushis y makis tradicionales en los numerosos restaurantes japoneses. Si tenemos algo de tiempo, podemos pasearnos por las calles de este barrio pluriétnico donde se juntan las comunidades magrebí, africana, portuguesa, yugoslava y china, entre otras, alrededor del mercado en pequeñas tiendas de telas y especias.

Desde Sainte Anne nos dirigimos al Boulevard des Capucines, donde se encuentra el Olympia, fundado en 1888 por José Oller, el music-hall más viejo de París es fácilmente reconocible por sus carteles rojos gigantes sobre la fachada. En 1992, la Société Générale, propietaria del edificio, anunció un proyecto inmobiliario que condenaba la antigua sala a su desaparición. Gracias a la tenaz movilización de los ciudadanos, el banco modificó su proyecto y la sala ha sido reconstruida, idéntica, pero con mejores prestaciones técnicas.

Si Ratzinger carece de memoria propia cómo va a valorar la memoria histórica

Los 498 españoles beatificados ayer en Roma "no han sido propuestos al pueblo de Dios por su implicación política", ha afirmado hoy el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, interpretando las palabras del Papa e, imagino, sus sentimientos. Así dicho y como declaración de principios no está nada mal, es más, da incluso para pensar que estos muchachos del Vaticano son buenos católicos y, como tal, hacen sus reconocimientos alejados de las cargas políticas que, sabido es, no conducen a nada. ¡Qué majetes, piensa una!, preocupados por hacer reconocimientos a los muertos.

Claro que, vista luego con detalle la "elección" que han hecho entre los "merecedores" de tan magno reconocimiento, nos damos cuenta de que los beatificados murieron todos en el bando republicano y de aquellos que lo hicieron en el bando franquista ni mención. ¡Qué cosas! Lo que da qué pensar si estos "muchachos" católicos, al tener al Papa cerca se permiten mentir porque los perdonan rápido de sus pecados o si, simplemente, sin arrepentimientos de ningún tipo, mienten porque sí, porque llevan siglos haciéndolo y el negar la evidencia, sabido es, es lo primero que tiene que hacer un mentiroso pillado en falta. Qué sé yo, pero algo hay de todo eso. Hasta Le Monde se sorprendía en un artículo a página completa que publicó la semana pasada en el que comentaba el desacierto del Vaticano de hacer esta beatificación si haber pedido antes perdón por todas sus barbaridades como colaboracionistas, no sólo durante la guerra apoyando en su mayoría a los sublevados, sino también a lo largo de los cuarenta años de represión franquista ayundando a crear un estado nacional-católico. Aunque, si no recuerdo mal, creo que era Ratzinger quien, habiendo estado en las SS, le preguntó a Dios en una visita a un campo de exterminio, cómo había sido capaz de tolerar semejantes matanzas. Sí, sí, era él. 

Como no estaba el patio para tonterías, los obispos españoles antes de que alguien se les echara encima, han salido en defensa de su padre y han empezado a utilizar a diestro y sinestro la palabra reconciliación. Eso sí, evitando mencionar justamente la colaboración de la Iglesia con el régimen de Franco y la imposición por la fuerza de un modelo de sociedad nacional católica, no removamos ahora esas pequeñeces. Y lo omiten hasta tal punto que ahora les da por aplaudir que no se imponga la fe como una obligación. “Los mártires no ofendieron a nadie ni impusieron a nadie sus creencias”, señala el obispo de Ferrol El de Ferrol, nada más y nada menos. ¡Qué diría su Caudillo si levantara la cabeza!

Bueno, pues si el Caudillo levantara la cabeza no diría nada, o más bien, se acercaría con cariño a Jorge López Teulón, uno de los clérigos responsable de este proceso, utiliza las páginas de la revista ultraderechista Fuerza Nueva para arremeter contra el Gobierno de Zapatero y para demandar que les devuelvan las obras de arte robadas en las iglesias durante la guerra. ¡Eso sí sería un buen capítulo para la ley de Memoria histórica! ¡País, que diría Forges!

El Che y los editoriales de El País

Las hemerotecas son traicioneras. Guardan lo que uno pudo escribir hace años y permiten compararlo con lo que diga una década después. Es lo que le ha pasado a los editoriales de El País a la hora de tratar la trayectoria y la figura del Che Guevara. El pasado 10 de octubre, con motivo del 40 aniversario de su asesinato, bajo el título “Caudillo Che”, el editorial del periódico español embestía cruelmente contra la figura del guerrillero cubano-argentino. Pero hace más de diez años, el 17 de julio de 1997, en aquella ocasión debido a la llegada de sus restos mortales a Cuba, El País también dedicaba un editorial al guerrillero, entonces bajo el título “Vuelve el Che”. Hagamos el sugerente ejercicio de comparar ambos (en rojo fragmentos del editorial de 1997 y en negro, el de 2007).

Editorial 17 de julio de 1997:

Treinta años después de la muerte de Ernesto Guevara -el guerrillero más emblemático y seductor de la revolución cubana-, en su recuerdo se unen la nostalgia del idealismo perdido y el filón comercial para quienes explotan su figura.

(…) la figura revolucionaría del Che se mantiene como un símbolo del idealista coherente y del hombre de acción.

Editorial 10 de octubre de 2007:

En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.

Editorial 17 de julio de 1997:

(…) a finales de los años cincuenta y los sesenta fue un movimiento armado, antiimperialista y subversivo que acabó en Cuba con la dictadura de Batista y quiso extender, mediante las guerrillas, la subversión igualitaria por América Latina.

Tenía 39 años y su práctica política -exportar la revolución- devino en mito. Su imagen, multiplicada en cientos de miles de carteles por, todo el mundo, fue ya entonces la insignia de muchos jóvenes que veían en este médico asmático un ejemplo del guerrillero heroico a favor de la humanidad.

Editorial 10 de octubre de 2007

Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte, tanto en el único sitio donde triunfaron, la Cuba de Castro, como en los lugares en los que no alcanzaron la victoria, desde el Congo de Kabila a la Bolivia de Barrientos. Y todo ello sin contar los muchos países en los que, deseosos de seguir el ejemplo de este mito temerario, miles de jóvenes se lanzaron a la lunática aventura de crear a tiros al "hombre nuevo".

Seducidos por la estrategia del "foquismo", de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista.

Editorial 17 de julio de 1997:

El Tercer Mundo, cuyo concepto se multiplicó en ese tiempo, significaba, de una parte, la denuncia más flagrante del imperalismo internacional por su explotación y miseria, pero, de otra, la promesa de una ebullición que transformaría el mundo.

Editorial 10 de octubre de 2007

El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios.

Editorial 17 de julio de 1997:

Vuelve el Che: un fenómeno que suscita para los que eran jóvenes progresistas, cuando batallaban Guevara, Fidel o Cienfuegos (lo s jóvenes barbudos) la melancolía de unos ideales marchitos. Es útil para quienes no vivieron los tiempos de la revolución cubana y sólo han recibido la mitología guevarista como una abstracta evocación de una lucha por un mundo mejor, más igualitario y más humano . Que siga el son.

Editorial 10 de octubre de 2007:

Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano, una suerte de aventurero armado que apuntaba hacia nuevos ideales sociales para el continente, no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos.

¿Ha cambiado de ideología El País? La respuesta es NO, la razón es que ahora las ideas del Che están más presentes en América Latina y resultan peligrosas, no como hace diez años. Por eso en 1997 el editorial decía también:

Tal utopía ha dejado prácticamente de existir. Apenas unos focos rebeldes en todo el mundo, cuatro o cinco pequeñas guerrillas en Latinoamérica, son los residuos sin futuro en un presente donde triunfa el liberalismo más crudo y la globalización.

Y, en cambio, hoy, en octubre de 2007, el editorial de El País ve con inquietud que

conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.

Y es que para muchos el Che sólo merece ser laureado si está muerto, pero se convierte en objeto de odio cuando vive. Es frecuente adoptar el discurso de la izquierda y expresar sus simpatías con ella cuando se está convencido de que el poder está lejos de ella. En cambio, esos mismos cuando vislumbran serias opciones de la llegada de la izquierda al poder se convierten en sus mayores enemigos. De ahí que El País siga queriendo presentarse como izquierda en los lugares donde ésta se encuentra alejada del gobierno y arremeta contra ella cuando tiene el poder: Cuba, Venezuela o Bolivia. El giro editorial del diario El País con respecto al Che Guevara, pasando de “símbolo del idealista coherente” a “asesino” y “caudillo”, es la mejor prueba de que el Che está ahora más vivo –y peligroso- que hace diez años.

Leído en La Fiera Literaria (http://www.lafieraliteraria.com/leidoen_rebelion_che.html)

Asociaciones de Mujeres rechazan la propuesta de Montserrat Comas

Las Asociaciones de Mujeres firmantes manifestamos nuestra oposición a la propuesta realizada por la Presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Montserrat Comas d´Argemir i Cendra, al proponer ante la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados que la pena de alejamiento que se impone a los agresores condenados por delito de malos tratos debe estudiarse caso a caso, en lugar de ser de imposición obligatoria, como sucede actualmente.

Las Asociaciones de Mujeres firmantes, confirmamos que la pena de alejamiento supone una garantía, seguridad y protección para la mujer que ha sido maltratada; dificulta la reincidencia en el maltratador y le concede a la mujer un tiempo de recuperación.

Las razones esgrimidas por Montserrat Comas, a favor de la supresión de la pena automática de alejamiento al agresor que ya ha sido condenado por delito de malos tratos se reducen a que, a veces, son las propias mujeres quienes lo solicitan, porque la denuncia sólo era una advertencia y también porque alguna de estas condenas lo son por faltas leves.

No perdemos de vista que en alguna ocasión la propia víctima, influenciada o coaccionada por el agresor, no quiera la pena de alejamiento. Pero esta es la excepción y no se legisla para supuestos de excepción, sino para la generalidad de los casos, en los que la pena de alejamiento es una seguridad indiscutible para la mujer maltratada.

Las Asociaciones de Mujeres firmantes le recordamos a Montserrat Comas el hecho de que hay que situarse en la piel de las víctimas para entender por qué en ocasiones se retiran las denuncias, ya que es el único caso en el que se trata de denunciar a la persona a la que se está unida sentimentalmente y en muchas ocasiones también económicamente. Y las dependencias psicológicas y económicas o el temor a la reacción del agresor porque se ha recibido una nueva amenaza están detrás de estas peticiones ocasionales de dejar sin efecto la pena de alejamiento.

En esta situación es imposible que la mujer pueda calibrar el riesgo que corre; de hecho algunas son asesinadas cuando vuelven con sus agresores.

Pero lo más importante es que NINGUNA mujer maltratada denuncia nunca como una advertencia. Cuando acude al Juzgado es que ha llegado al limite de la resistencia personal.

No caben nuevas reformas en favor del condenado por maltrato. La propuesta lanzada encuentra su respuesta en la propia Constitución que determina que las condenas "serán de obligado cumplimiento" y que la Ley no prevé en los casos de violencia de género que el perdón de la víctima justifique la suspensión de la condena impuesta al maltratador.

Respecto a la cuestión relativa a que algunas sentencias lo son por faltas leves, debemos manifestar que muchos jueces todavía consideran la amenaza de muerte una falta leve, cuando es un delito y que en los casos de condena por falta la pena de alejamiento no es obligatoria sino potestativa del juez.

Además esta propuesta se hace en una situación de 58 mujeres asesinadas en el año 2005; 68 mujeres lo fueron en el año 2006 y 74 en lo que va del año 2007. Un total de 49.968 agresores han sido condenados por malos tratos hasta junio de este año; cada 12 minutos se detiene en España a un hombre por violencia de género, y uno de cada 10 arrestos que se practican es por la misma causa.

La lucha contra la violencia de género no requiere hoy suavizar las leyes a favor de los maltratadores, porque aún no hemos empezado a ver la solución al problema que constituyen los malos tratos en nuestro país. Y la propuesta realizada desde el Consejo General del Poder Judicial la consideramos como un ataque en toda regla a la Ley Integral contra la Violencia de Género, que las Asociaciones de Mujeres defendemos y reivindicamos como muy positiva para las mujeres que se encuentran en la dolorosa situación que la ley contempla.

Luchar contra los malos tratos es en primer lugar tratar de que no vuelvan a ocurrir –y la propuesta facilita que se vuelvan a producir- y en segundo lugar ayudar a quienes han sido víctimas para que remonten la situación en el menor tiempo posible.

A las ciudadanas/os de nuestro país, no le pasará inadvertido que cuando se habla de presuntos ladrones, aquellos que causan daños en el mobiliario de nuestras ciudades, los que lanzan amenazas contra el orden establecido, los que venden papelinas, etc. No existen reticencias para que se acuerde de forma inmediata SU PRISIÓN INCONDICIONAL. Se alega en su favor la alarma social que ocasionan; si bien cuando se habla de MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA, cuyo número supera a las muertes por terrorismo, son muchas las voces que se alzan a favor de los derechos no de un presunto maltratador, sino de un maltratador sobre el que pesa una sentencia condenatoria. Es evidente que siguen estando presentes los patrones culturales y sexistas de la discriminación contra la mujer.

No debe admitirse la propuesta hecha por el CGPJ, porque supone un paso atrás en la lucha que nuestra sociedad tiene comprometida contra la violencia de género. Las Asociaciones de Mujeres firmantes estamos radicalmente en contra de dicha propuesta en nuestra condición de promotoras y defensoras de la Ley Integral aprobada por unanimidad en el Parlamento.

Asociaciones de Mujeres Firmantes:

-         Asoc. Mujeres Juristas Themis - www.mujeresjuristasthemis.org

-         Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas  - www.separadasydivorciadas.org

Rosa Montero y sus ¿reflexiones?

Si he de ser sincera nunca he leído con demasiado interés nada de Rosa Montero, ni sus libros -no he sido capaz de acabarme ninguno de ellos, por falta de interés y de calidad, supongo-, ni sus artículos -siempre cargados de un moralismo que se mueve según sus intereses puntuales y siempre, o casi siempre, faltos de investigación-. Dicho esto no deja de ser sorprendente que me haya leído -esta sí- hasta el final su columna en El País donde hablaba de la quema de banderas que hubo en Catalunya.

No le gusta -más que en caso de hacer listas de quejas- a la señora Montero que le gente se posicione. Se cuestionaba, en dicho artículo, la legitimidad de unos cuantos ciudadanos para rechazar la monarquía española -todos estamos de acuerdo, dicho sea de paso, que la quema de fotos y banderas no es la mejor de las maneras-. Despreciaba el criterio y la opinión que podían tener unos cuantos ciudadanos que, dicho sea de paso, tienen tanto o tan poco criterio como ella. Claro está. "Si un puñado de violentos mequetrefes envueltos en sus propias banderas (a las que, por cierto, nadie ataca) queman la enseña española, entonces tendré que reivindicarla como mía", dice la "prestigiosa" columnista. Ay, y ¿si no no la reivindicas? ¿solo la sientes tuya si la queman? Españoles así a cientos, los monárquicos de Alfonso XII, muchos de los republicanos del 32, los franquistas del 39... españoles que, sin criterio ni opinión se sentían próximos a un bando por rechazar el otro. Así de simple, sin más criterio. Bien está el criterio de la señora Montero como ejemplo. ¿Se movería en la transición por creencias demócratas por ir contra el franquismo, o porque se sentía demócrata? 

Y claro, para reforzar su patriotismo, la referencia obligada a la actualidad política: "He creído entender que ésa es la actitud que sostiene el nuevo partido de Savater y Rosa Díez. Bienvenidos y albricias." Sea bien venida la nueva caterva de tránsfugas deseosos de tener un sillón que llevan años comiendo de los votos de  españoles que -mire usted qué cosas- creyeron que cuando militaban en sus anteriores partidos les decían la verdad. ¿Quién garantiza a los votantes de hoy que en este caso sí que les dicen la verdad y no cambiarán, de nuevo, en seis meses de chaqueta? Nadie, garantizarlo, nadie. Porque a estas alturas la palabra dada por Rosa Díez como que flojea un poco.

 

Italia, Oliviero Toscani y no nos muestres lo que no nos gusta

El día que empezó la polémita tras las fotografías de Olviero Toscani sobre su última publicidad estaba yo en temas de maltrato de género y no pude ponerme a escribir sobre el tema, los días pasaron y a mí, aunque la imagen de la modelo anórexica que posó para Toscani seguía en mi cabeza acabé por alejarla.

Hoy, leo que en Italia han retirado la campaña porque "violaba el artículo uno de su código, que demanda que la publicidad sea honesta, fiable y correcta y el artículo 10, que dice que no debe ofender las creencias morales, civiles y religiosas y debe respetar la dignidad humana en todas sus formas y expresiones."

Eso sí que está bien, porque, deduzco, como consecuencia de este purismo publicitario y esta necesaria protección de los súbditos italianos también retirarán los anuncios de lasrgas pestañas tras el uso de rimel, la publicidad sobre cremas celulíticas que no funcionan.. y así hasta ciento.

Pero no me quedo tranquila tras la imagen de la retirada de prácticamente todos los anuncios publicitarios.  Porque, ¿acabo no es muy parecida la información sobre el probable cáncer de pulmón de los paquetes de trabajo, que ver a la modelo en huesos como consecuencia de su anorexia? Me temo que sí, lo que no me acaba de quedar claro es por qué la anorexia ofende más que el cáncer. Y, si le doy una última vuelta, tampoco sé qué harán los sobreprotectores políticos italianos si, de pronto, alguien piensa que las fotografías del último atentado en Pakistán, o de los bombardeos de Irak también ofenden... ¿prohibir las noticias? Sí, eso, podrían prohibir las noticias.

Un cuadro de Franzi Roses

Un cuadro de Franzi Roses

¿Quien dijo que ser amigo de sus amigos no tiene premio? Porque sí lo tiene, o al menos en mi caso. Francesc Miralles me regaló el otro día un cuadro de Franzi Roses -el primer cuadro, cuadro, que me han regalado en mi vida- lo que confirma que mi primera frase es cierta. No digo más, porque no hace falta. El cuadro no tiene título, y está inspirado en otro de Kirchner que se titula "Marcela" que sí lo tiene y que en la pared de mi comedor luce así de bonito. Aunque no sé si la otogrfía hace de verdad justicia al oleo y a las telas con que está pintado.

Barcelona, el plató de Woody Allen - El País 13/10/2007

“Al borde de la asfixia, con la vida entera desfilando ante mis ojos en una sucesión de viñetas melancólicas, me encontré hace unos meses bajo el tsunami de correo basura que cada mañana entra a raudales por el buzón de mi puerta después de los arenques del desayuno”, así arranca Pura Anarquía el último libro de Woody Allen y así debió sentirse en algún momento el director neoyorquino “bajo el tsunami” de fotógrafos, periodistas y fans durante las seis semanas que duró WASP 2007 (Woody Allen Spanish Proyect 2007), el rodaje de su última película en Barcelona.

Y es que a Woody se le quiere, se le admira y se le sigue con interés en España, está claro. No sólo lo atestigua su investidura como doctor honoris causa por la Universitat Pompeu Fabra, sino también el Premio Príncipe de Asturias que recibiera en el 2002, una estatua con su figura en una de las calles de Oviedo… no es casual, por tanto, que estrenara El Sueño de Casandra en Avilés, ni que haya elegido Barcelona –parece ser la ciudad con más porcentajes de espectadores de sus películas en el mundo- como escenario principal de su última película.

En WASP 2007, rodada principalmente en Barcelona, el director muestra una Ciudad Condal que, no nos engañemos, en algunos momentos parece que acabó “creándose” a su medida. ¿Exigencias del guión?... Seguramente no, las exigencias han debido ser muchas y de otro tipo. Aunque, quédese tranquilo el ayuntamiento, con lo que ha trascendido del rodaje, este vídeo clip con argumento de película de la ciudad de Barcelona dará pie la llegada de miles de turistas, deseosos por conocer sus calles. Unas localizaciones cuidadosamente elegidas de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Condal, que el director tardó más de un mes en escoger, ofrecen una imagen más que apetecible de la ciudad. Y sino, veamos cómo es, a pesar de sus secretismos y cláusulas de confidencialidad en las que se prohíbe hablar de WASP 2007 a actores y demás trabajadores del film, la Barcelona –entre la realidad y la ficción- de Woody Allen siguiendo un recorrido de forma ordenada.

Ahora sí, ¡silencio!, se rueda.

Escena 1ª Aeropuerto del Prat. Llegan Rebecca Hall y Scarlett Johansson con cara de turistas despistadas –la realidad es que llegaron todos, uno a uno Woody Allen y su familia, Penélope Cruz, Javier Bardem…- pero centrémonos en las dos protagonistas de la película quienes en la primera escena tras comentar “Qué nombre tan bonito. Barcelona” se ponen en marcha. Cogen un taxi que las traslada, de inmediato, al Hotel Arts construido en una de las dos torres que dominan el Port Olímpic y considerado uno de los más in de la ciudad. Allí ha tenido sus habitaciones alguno de los actores del reparto –Scarlett prefirió alquilar una casa en Sitges y Javier Bardem un piso en el Borne- y un apartamento que ocupa una planta entera la familia Allen. No es casual su elección, está cerca del moderno edificio de Jean Nouvel, la Torre Agbar, donde tiene sus oficinas la productora Mediapro, artífice del proyecto Allen en Barcelona. El resto de localizaciones de la película también están cerca, en realidad no distan más de 40 minutos en coche, tiempo máximo que –dicen las malas lenguas- es capaz de resistir Woody Allen en un traslado en coche.

El primer día de rodaje se inició en el Puerto de Barcelona. Nosotros podemos empezar el recorrido en el Moll de la Marina, en el Puerto Olímpico. Desde allí, si nos situamos mirando hacia la ciudad, veremos el Peix d’or, una gigantesca escultura pisciforme de cobre creada por Frank Gehry, si lo hacemos en dirección al mar veremos las playas que se extienden hacia el Río Besòs. Andando, nos desplazamos hacia el Paseo Marítim y la playa de Sant Miquel donde –salvo lluvia o tiempo inclemente, poco propio de Barcelona- se puede dar un agradable paseo para acabar recalando a medio día en el Restaurante Barceloneta, (C/ L'Escar - Moll dels pescadors, 22) situado en el barrio de pescadores del mismo nombre y el lugar elegido por Woody Allen para iniciar el rodaje.

La siguiente parada es el Paseo Colón (coger el bus 64 en paseo Juan de Borbón y son unos veinte minutos), lugar donde la cámara de Allen rodó a la figura del almirante señalando hacia el Mediterráneo –si se llega al caer la tarde, el sol adquiere un tono anaranjado precioso y se puede subir en ascensor para, a 60 metros de altura, admirar Las Ramblas y la zona portuaria de la ciudad; a la derecha, veremos los edificios neoclásicos de Capitanía y el Sector Naval símbolos de la Catalunya anti barroca y medieval-. La siguiente escena se desarrolla muy cerca, en Vía Laietana, lugar donde Woody Allen simuló un correfoc (pasacalles típico de las fiestas tradicionales catalanas donde personas disfrazadas de diablos siguen un recorrido en el que está presente la música y los fuegos artificiales) obligando a cerrar las calles que rodean la iglesia de Santa María del Mar, una de las muestras más importantes del gótico catalán. Al lado de la iglesia, se encuentra la calle Montcada, ejemplo de planificación urbana del siglo XII, en la que hay un buen número de mansiones de los siglos XIV y XV que se conservan intactas. Una de ellas –un total de cinco casonas- alberga el Museo Picasso, donde se acoge una de las mayores muestras del período de formación del genial autor malagueño. Ahí fue donde, no hay que menospreciar la espontaneidad de los barceloneses, un grupo de falsos cantaores cordobeses con banderines americanos y catalanes portaron una pancarta en la que se leía “Bienvenido Mr. Allen”, y de la que no se sabe si entendió la ironía el director neoyorkino.

Tras recorrer la calle atestada de galerías de arte y museos (Museo Barbier de Arte Precolombino, Museo Textil y de Indumentaria) y donde podemos hacer una parada en el patio barroco del Palau Dalmases para tomar un refresco, iremos andando a la céntrica calle comercial Portaferrissa, deteniéndonos en el Palau Moja, un exponente del más puro neoclasicismo. Situado en la confluencia con las emblemáticas Ramblas barcelonesas, es otro de los escenarios escogidos para la película. En esta ocasión la localización se encontraba entre la calle Hospital y la del Carmen. En esta última, por cierto, se encuentra uno de los pocos establecimientos donde, en la Ciudad Condal, arreglan clarinetes TRES X 4 (C/ Carme, 23, Entl) un local que, dicho sea de paso, tiene cierto sabor a Woody Allen. Entre estas dos calles el director creó su propia versión, de floristas y pajareros en un puesto mixto inventándose una Rambla ideal, aquella quizás de hace 150 años con unos turistas sin prisas que se abandonaban a una mañana de sol radiante, más ordenada que la actual y algo alejada del bullicio diario de barceloneses, forasteros, músicos callejeros y mimos que abarrotan la acera junto a los puestos de animales y flores, restaurantes, terrazas y quioscos de uno de los boulevares más emblemáticos de la ciudad. En las mismas Ramblas, entre la barroca iglesia de Betlem y la entrada del Mercat de la Boquería durante el rodaje se cubrió la zona con una lona blanca para filtrar los rayos del sol, y se creó una Rambla libre de la espontaneidad diaria, pero bastante más cinematográfica. La Boquería, que parece ser data del siglo XIII, es un lugar extraordinario para hacerse con cualquier tipo de alimento que se nos ocurra, o bien comer cocina de mercado en alguno de los restaurantes que se encuentran dentro en compañía de los tenderos de los puestos. Para acabar, y antes de cambiar de zona, a pocos metros está el restaurante Els Quatre Gats (C/ Monstsió, 3) donde se encuentra otro de los locales elegidos por el director para la película. Situado en los bajos de un edificio creado por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, fue refugio de artistas desde su inauguración en 1897, en la actualidad mantiene su aspecto original, con reproducciones de los retratos de sus antiguos clientes y algunas de artistas asiduos al local como Picasso, Casas o Rusinyol. Aunque en esta ocasión Allen ha decidido ambientar las paredes de este legendario local con cuadros de pintores contemporáneos, la mayoría catalanes, como Agustí Puig o Rosa Mujal.

También el Modernismo hace su aparición en WASP 2007, ya en pleno ensanche barcelonés. El recorrido puede empezar en la Fundación Antonio Tàpies (C/ Aragón 255), un pionero edificio modernista (1885), diseñado por Lluis Doménech y Montaner, que alberga la colección del artista y encima del cual Tàpies ha colocado una de sus obras más discutidas. Unas calles más arriba se encuentra el primero de los tres edificios de Gaudí incluidos en el rodaje: la Pedrera, oficialmente llamada Casa Milà (C/ Provenza 261). Un ondulante edificio que combina apartamentos y edificios, construido en 1905; y donde podemos visitar uno de los apartamentos decorado al gusto de una familia acomodada de principios de siglo pasado. La Sagrada Familia (Metro Sagrada Familia), a medio construir cien años después de su inicio, fue el proyecto al que Gaudí dedicó la última parte de su vida y lo concibió con capacidad para 13.000 fieles. Y por último el Parque Güell (Metro Vallcarca) situado al norte del barrio de Gracia, con 3 km de calles, caminos, pabellones y pequeñas casetas creadas por el genial arquitecto. En el dragón que custodia la entrada, situado en la escalinata de acceso y que da acceso a la conocida Sala Hipòstila rodaron Javier Bardem y Bojangles Schmidt (nombre en clave que, parece, han usado en las hojas de producción de la actriz Scarlett Johansson).

Y después del rodaje… algo de marcha

El Borne – también llamado el barrio de la Ribera- fue el elegido por los miembros del equipo del rodaje para pasar la mayoría de sus horas de asueto. Un barrio en el que junto a las mejores muestras arquitectónicas de románico, gótico y algo de modernismo, nos encontramos con el escaparate de un estilo de vida moderno y despreocupado de la Barcelona más cosmopolita. Un bazar con tiendas que huelen a incienso, venden soda syrups y moda de jóvenes –y no tan jóvenes- diseñadores, máscaras africanas y fundas japonesas para el móvil, donde, por cierto Javier Bardem se alquiló un apartamento en la calle Tantarantana, en frente de una placita donde más de una vez se tomó el actor unas cervezas para refrescarse. El barrio elegido para cenar o para ir de copas, desde el restaurante mexicano La Coronela (Consulat del Mar, 23), el moderno Santa María (Comerç, 17), el Xiringuito de Escribà (Litoral Mar, 42), situado, igual que el Sal café donde también estuvieron, en la misma playa, alternativo El Salero (C/ Rec 60), donde, confiesan, tras la cena, Scarlett se pidió para beber un olive juice, cóctel de su invención, que consiste en un poquito de martín blanco, un poquito de voldka y el líquido de una lata de olivas rellenas. Excentricidades de las estrellas de Hollywood. También por esas calles fue por donde las actrices fueron de compras, desde cosméticos en Korres (C/ Sombrerers 9) de los que Scarlett se declaró fan absoluta; hasta ropa Vintage en Le Suit (C/ Boters 8); modelos de diseñadores emergentes como Teresa Helbig o Lebor Gabala en E4G (C/Via Augusta 10) y en Suspect (Passatge del Crèdit, 8); chocolates en Xocoa (C/ Princesa 10), en más de una ocasión Rebeca may llegó al rodaje con una caja para compartir con sus compañeros, u originales caramelos en Papa Buble (C/ Ample 28). Mientras, Soon Yi, con la Visa en el bolso, se paseó por el centro comercial La Roca del Vallés dispuesta a encontrar algún saldo de otra temporada de Vesacce, Gucci o Chanel. ¿Boutade? Seguramente, pero ya se sabe donde hay patrón…

DE ANTONIONI A ISABEL COIXET

OTROS MUCHOS directores han escogido las calles de la ciudad para escribir su carta de amor a Barcelona, generando algo menos de revuelo y con unos resultados más que notables. Prepárense, porque ¡esto es Hollywood! Ay, no, perdón, Barcelona. Y como tal la inmortalizó Michelangelo Antonioni en 1975 en El reportero, con unos escenarios que coinciden bastante con los elegidos por el director neoyorquino.

Y Whit Stillman tituló en 1995 su segunda película con un directo Barcelona. Aunque, si lo que nos apetece es combinar buena literatura, cine y estampas de la Ciudad Condal -de su Ciudad Condal-, podemos leer Si te dicen que caí y El embrujo de Shanghai, de Juan Marsé, y buscar luego las versiones cinematográficas de Vicente Aranda y Fernando Trueba, o leer la novela de Eduardo

Mendoza La ciudad de los prodigios (1999) y ver la adaptación de Mario Camus. Aunque si, en un arranque de nostalgia, lo que queremos es recordar aquella Barcelona de antes de los Juegos Olímpicos, lo mejor es recurrir a Demasiado viejo para morir joven (1989), el primer largometraje de la más internacional de nuestas directoras barcelonesas Isabel Coixet.

Se va una a pasar unos días al Reino de Navarra y de vuelta ya no entiende nada

Una se va de Barcelona a pasar unos días -a trabajar, de entiende, que el mundo de la conferenciante también existe, aunque en este caso regado por vnos buenísimos- y de regreso se encuentra noticias de lo más varipintas que le hacen pensar si no nos hemos vuelto locos.

Van los de las juventudes socialistas y en un anuncio plantan a un imbécil con un polo rosa con un cocodrilo enorme y en el Partido Popular se ofenden y se dan por aludidos. Ya no sé si porque ven algo relacionado -directa o indirrectamente con el PSOE- y se ponen nerviosos, o si les da miedo el cocodrilo. Aunque no recuerdo yo que se ofendiera el Partido Popular escuchando hablar a Aznar con acento tejano; o a Zaplana comparando la situación actual con el 23-F que eso, digo yo, sí da como para ofenderse.

Va una niña con hiyab y le pide a su madre ir a la escuela con él. En la escuela -de un país a confesional como este nuestro- lógicamente le dicen que no se puede ir con símbolos religiosos -espero que igual que se lo habrán dicho en su momento a los niños con crucecitas-. Y va la Generalitat y dice que no, que la niña puede ir al cole como quiera, que nadie puede obligar a modificar las creencias. ¿Qué pasaría si un día una niña pidiera -creencias mediante- que le practicaran la ablación?, no sé, por poner un ejemplo. Digo, como a los niños parece que la consellería de Educación les hace caso...

Va Cristina Peri Rossi y dicen que después de llevar treinta y tres años en Catalunya que -quizás- debería hacer sus intervenciones en la radio en catalán y va y se ofende Y le dicen que entonces en un medio de comunicación en catalán no puede colaborar -los hay, bastantes, en Catalunya en castellano- y ella hace de eso una persecución política. Que digo yo, no entregará ella los artículos a El Mundo en catalán, ¿o sí?, no, diría que no. País...

 

En el país de la pandereta

Hablo ayer con Francesc, tras escuchar un programa de radio delirante por lo malo, de lo alegremente que gastamos en este país -ya sea España o Cataluña- el dinero del contribuyente. Cómo cualquiera con enchufes es capaz de conseguir su huequecillo en los medios, hacer de su capa un sayo y, aunque no tenga audiencia -se me ocurre ahora los desastrosos resultados de RNE4 la temporada pasada y que todos siguen en su sitio, cobrando y trabajando para que nadie lo escuche- nadie los molesta.
¿Qué pasaría en la empresa privada?, nos preguntamos. Pues seguramente los echarían con un saludo, en el mejor de los casos, y una patada en el culo en el peor. Craso error. Os cuento.
Hace unos días fui al pase que hicieron en Barcelona de las Trece Rosas. La película me interesaba, el guionista es amigo -Ignacio Martínez de Pisón y conocedor de la época- y la historia no puede estar más cerca en temática de mis últimas publicaciones como para controlarlo casi todo al dedillo. Hablando con Ignacio a la salida de la película uno se da cuenta de que un guión escrito por alguien que, como él, lleva años leyendo sobre la guerra civil y la posguerra española, muy difícilmente podía incurrir en errores históricos y el director -Martínez Lázaro- ha sabido escuchar sus sugerencias y dejarse aconsejar. Bastante tenía con dirigir, como para meterse en camisas de once varas. Y así es. Ergo. Aquí no hay ningún error. Empresa privada, decide hacer un proyecto, busca un profesional que conozca el tema, lo contrata y se ponen a ello.
Pero, qué cosas, no parece que esta sea la tónica general. En unos meses va a empezar a rodarse otra película sobre la posguerra española, también ambientada en la cárcel de mujeres ventas, también -como las Trece Rosas- basada en un libro que en algún momento tuvo éxito y -según me dijeron ayer- es el mismo director quien va a hacer el guión y la documentación: "con lo que he leído tengo conocimiento suficiente, si se me escapa algo son cosas puntuales que iré preguntando a unos y otros" -el director dixit. La ignorancia es temeraria. ¿Se creerá que conocer la historia de los años cuarenta es tan simple como hacer una película basada en su historia personal, o en los años que vivió en La Habana? Se lo creerá, me temo.  ¿Los triunfos tempranos crean monstruos? Se me va, no sé lo que crean, pero hichan egos sin duda.
Seguiré dando detalles cuando el tema esté más cerrado, lo prometo.

Antonio Puerta y otros más

Me manda mi hermano el post de Putalocura en el que comenta los siguientes: "Va un jurgolista, se cae y se muere. No es un chiste, es lo que le ha pasado al jugador del Sevilla de nombre Puerta. Si lo conociera en persona podria dedicarle una lagrimilla pero como no tengo ni idea de quien es, me da bastante igual. Cada dia mueren jovenes en accidentes de coche, en la obra, por las drogas, por maltratos, etc, y la vida sigue igual, lo que no cambia es que haya tantos medios de comunicacion contando lo mismo. Increible que se de tanto bombo a este hecho, habiendo cosas mucho mas importantes. Umbral, sin ir mas lejos, con un curriculum mucho mas extenso, o la Emma Penella. Pais…."

El hombre no sabía donde se metía haciendo semejante comentario. No es que no tenga razón, que la tiene, sino que todo el mundo le ha saltado a la yugular porque, claro, eso de que muera un futbolista de 22 años y uno no se ponga a llorar desconsoladamente no es tolerable. ¿Será que las televisiones han conseguido que todos nosotros nos encontremos más a gusto si dedican minuto tras minuto a cualquier acto luctuoso? ¿Será que en agosto las noticias escasean y, a la vista de que este años no tenemos ni un mal incendio que llevarnos a los ojos -hasta ayer- hay que ver cómo encendemos el fuego de los espectadores? ¿Será que nos gusta pensar que los ricos también lloran? ¿Será que sigue funcionando la fórmula pan y circo? ¿Será que un muerto -o cientos- de Irak, Dafur, Perú o Afganistán no es igual de importante? Será, porque sino no me lo explico. 

 

¡Ay! Alaska qué moderna es pero... ¿no puede salir alguien nuevo?

¡Ay! Alaska qué moderna es pero... ¿no puede salir alguien nuevo?

Sábado noche. Desconecto después de estar toda la tarde leyendo e intentando escribir. Enciendo la tele. LLevo mil días sin parar, esa es la verdad, y he decidido quedarme en casa y trabajar a partir de ya, al menos día sí día no. Todo esto nos lleva a "Sábado Dolce Vita", qué le vamos a hacer. Entrevistan a Alaska: ya era moderna a los 5 años, de ahí en adelante sigue siendo una mujer adelantada para su tiempo -Alaska y su ego dixit-. Y, entre otras "moderneces", nos confiesa, lleva la misma vida ahora que cuando tenía 14 años. ¡Mira qué bien! Si cualquiera de nosotros comentara lo mismo nos dirían que somos unos inmaduros. Debe ser cosa de la movida madrileña, que lo ve todo de otra manera... será eso. O será que me cansa muchísimo esa movida, pseudo progrsista, pseudo izquierdosa, y pseudo todo y, sobre todo, sus secuelas, post secuelas y todo lo que la rodea.

Paciencia, pienso, será cuestión de media hora. Dejo la tele sin voz y me pongo a ordenar un poco. A la media hora vuelvo, parece que están a punto de acabar y justo en ese momento hablan de unas colaboraciones que hace Alaska en la radio. "Vaya por Dios, pienso, otra moderna más opinando", y decido acabar de escuchar ese trozo de la entrevista sobretodo -lo confieso- por saber en qué medio colabora, suponiendo -lo confieso de nuevo- que sé en qué grupo la han colado. ¡Pues no! Me equivoco de pleno: Alaska colabora en la COPE. No doy crédito. Será, supongo, en un programa de fin de semana, un magazine sin trascendencia... ¡me equivoco de nuevo! Colabora en Las Mañanas de la COPE, con Jiménez Losantos. ¡Nada mal!

En estos momentos ya no doy crédito y en un plis busco en internet si eso verdad o no, por si he escuchado mal. Y sí, nuestra querídísima Alaska, hija de republicano exiliado y de cubana que sabe lo que es Cuba, la cursiva no es mía sino de un artículo en el que ella misma confiesa "Losantos es un tío muy majo que me ha permitido siempre expresarme en libertad". Me preocupa el uso de la palabra libertad aplicado a alguien que -y aquí no me equivoco- dudo mucho que conozca su significado. Mientras pienso esto, de fondo, ella dice: "Yo soy la Imelda Marcos de los bolsos", la mención a la mujer del dictador filipino casi ni me afecta, y casa mucho con la tendencia del programa en el que colabora donde, a buen seguro Imelda Marcos es la de los bolsos, Carmen Polo la de los collares... Y dejémonos de tonterías, dictaduras, más o menos libertades y centrémonos en lo que debemos: sacar unos duros que la vida está muy achuchá para andarnos con mimerías. Total, quién se va a dar cuenta de que los modernos de la movida decían -para vender discos, películas y libros- que querían libertad allá por los setenta, cuando en realidad -a lo que se ve- querían sólo ganar dinero y eso, ahora, lo sacan en las colaboraciones con la COPE y el "majete" de Losantos.

Se me ocurre ahora -y ya sé que mezclo churras con merinas- que los alemanes que vivían en los pueblos que estaban cerca de los campos de concentración nazis nunca "vieron" nada sospechoso hasta que entraron los rusos y se vio el horror; a veces olían mal... se escuchaban cosas... pero nada más, nimierías. Comparando y no igualando. Alaska," pobre", seguro que no ha oído nunca las descalificaciones, los insultos, las amenazas veladas, que su "majo locutor" hace o se inventa de catalanes, vascos, políticos, escritores, cineastas... por no hablar -ella que dice que sólo toca temas del corazón- de qué opina de los matrimonios homosexuales, o de la nueva asignatura Educación para la ciudadanía. Di que sí, Alaska, así una vive muuuucho más tranquila.

Total, que no iba a colgarla, pero visto lo visto -los cambios de Alaska- os dejo una fotografía que ha salido en el Cuore de esta semana. Es Alaska, os lo juro, ¿Será que cambia uno tanto de cara, como de mente? ¿O que una sólo es moderna si renta? Será.